¿Estás pensando en una instalación de placas solares en Galapagar?

Actualmente, gracias a la energía solar podemos producir energía eléctrica prácticamente a coste cero en nuestras viviendas mediante la utilización de placas solares. La energía producida es 100 % segura y verde, y contribuye tanto al cuidado del planeta, reduciendo las emisiones de CO2 a la atmósfera, como al cuidado de la economía familiar, reduciendo el gasto eléctrico.

Además, el soleado clima de la península, extrae la máxima rentabilidad de este tipo de autoconsumo, haciendo que sean ya miles las familias que han optado por autogenerar su propia energía desvinculandose de las compañias eléctricas.

Concretamente, Galapagar se sitúa con 3678 horas solares al año, y recibe una irradiación solar diaria de 5 kWh/m2. De esta manera, en este municipio una instalación fotovoltaica de 10 placas solares sería bastante para producir 5000kWh cada año.

A continuación te facilitamos todo lo que necesitas saber para realizar una instalación de placas solares en Galapagar.

 

Precio orientativo de una instalación de placas solares en Galapagar

Coste aproximado de los materiales y elementos utilizados en una instalación solar.

Placas solares: oscilav entre los 34o y 400 € la unidad, dependiendo de la calidad, de la potencia y del tipo de placa.

Inversor: acostumbra costar entre 400 € y más de 1.600 €.que se encarga de transformar y activar la energía amontonada por los cuadros para que pueda utilizarse en el campo familiar , y que

Baterías solares: suelen valer entre 600 y 1.000 €. Guardan la energía sobrante hasta el momento de su uso, y pueden ser de varios tipos.

Otros elementos: cuestan entre 600 y 1.200 €. Se trata de elementos como la estructura de soporte de las placas, el contador bidireccional, el cableado o el regulador de carga.

Mano de obra: oscila entre 600 y 1.200 €. Es necesaria para conseguir un sistema eficiente y seguro.

Sin embargo estas cifras son, como ya se ha mencionado anteriormente, relativas y aproximadas, y se hace difícil calcular un coste sin conocer las caracteristicas y necesidades de la vivienda.

Por ello, si deseas que valoremos tu caso y te facilitemos un presupuesto gratuito para la  una instalación de placas solares en Galapagar, ponte en contacto con nosotros.

 

Solarinstala clean energy company
Instalación de placas solares en Galapagar
Rellena el formulario para recibir un estudio a medida
Nombre*
Dirección*
Tamaño máximo de archivo: 200 MB.
Adjunta una factura de la luz para poder recibir un presupuesto personalizado
Si no te ha sido posible adjuntar una factura de la luz, necesitamos que nos indiques el código CUPS de tu factura electrica o que nos digas cual es tu consumo anual en KWH
Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cuánto ahorro con una instalación de placas solares en Galapagar?

Para que veas cuánto te costaría una instalación de placas solares en Galapagar según tu consumo actual de luz, te contamos cuál sería el ahorro para una familia que genera un gasto mensual aproximado de 100 euros.

Una familia con una factura de luz de en torno a 100 euros podría ahorrar hasta un 33% en el presupuesto de la instalación de placas solares en su vivienda. Para este tipo de inmueble, sería ideal instalar unos 9 paneles solares, que generarían un 4,1 kWp.

El valor total de la instalación rondaría los 5000€, no obstante, gracias a las subvenciones y ayudas disponibles, esta familia podría realizar la instalación con un presupuesto de 5.200 euros, sin contar otras ayudas como la reducción en el IBI o las deducciones en el IRPF.

Esta vivienda unifamiliar estaría contribuyendo a reducir la emisión de 1.434 kilos de CO2 a la atmósfera cada año, al tiempo que lograría disminuir su factura de la luz en un 60%.

Instalación de placas solares en Galapagar

Presupuesto gratuito para una instalación de placas solares en Galapagar

Instalación de placas solares en Galapagar

Expertos en instalación de placas solares en Galapagar

El mercado de las energías renovables está en constante desarrollo, por lo que las compañías que deciden instalar placas solares también lo están.

Sin embargo, antes de firmar un acuerdo comercial con una de ellas y realizar una instalación de placas solares en Galapagar, debemos ratificar que la empresa y nuestro proyecto respeta unos ciertos mínimos:

     – Proyectos fotovoltaicos: han de estar firmados por por un instalador autorizado con la licencia de electricista y/o el carnet de instalador de baja tensión otorgado por el ministerio de industria. 

     – Proyectos de más de 10kW: deben estar firmados por un Ingeniero industrial técnico o superior.

     – Certificados de profesionalidad: es apropiado que los instaladores tengan el certificado concreto de instalador fotovoltaico, que acredita las aptitudes adquiridas.

     – Experiencia en instalaciones de placas solares: es fundamental elegir una empresa con años acumulados en instalaciones fotovoltaicas.

En Solarinstala disponemos de los mejores profesionales y expertos instaladores de placas solares.

¿Qué tipos de instalaciones solares conectadas a la red existen?

Las instalaciones solares de autoconsumo con conexión a la red eléctrica pueden ser con o sin excedentes.

Autoconsumo sin excedentes: son aquellas instalaciones donde a través de la fijación de un dispositivo antivertido se impide cualquier género de inyección de energía a la red.

Autoconsumo con excedentes: pueden ser con o sin compensación por el vertido de la energía sobrante a la red.

     – Con excedentes y sin compensación: esta alternativa es obligatoria para instalaciones superiores a 100 kW y se puede elegir de forma facultativa para el resto. En esta modalidad no existe compensación en la factura, sino que vendemos el excedente de energía de forma directa en el mercado eléctrico.

     – Con excedentes y compensación: en esta modalidad la comercializadora nos compensa por nuestro excedente a un precio acordado (0.05€/kWh más IVA de media). Las instalaciones inferiores a 15 kW, estas están exentas de soliciar permiso de ingreso y conexión.

En Solarinstala, con experiencia en miles de instalaciones a lo largo de la península, creemos firmemente en nuestra filosofía de negocio: buscar la máxima rentabilidad de tu instalación y aumentar el ahorro conseguido. Por eso creemos conveniente destacar que, si estás pensando en realizar una instalación de placas solares en Galapagar, la mejor opción para aumentar tu ahorro es mediante una instalación fotovoltaica conectada a la red con compensación por excedentes.

Ayudas y subvenciones para la instalación de placas solares en Galapagar

¿Cuándo me aplicarán las deducciones en el IRPF por instalar placas solares?

La fecha de emisión del Certificado de Eficiencia Energética tras la instalación se toma de referencia para saber exactamente en qué periodo de tiempo impositivo se ejerce la deducción.

En los casos en los que el certificado se expida en el año posterior al que pagaste los proyectos, la deducción se practicará en el año que se haya obtenido el certificado, y ha de ser expedido antes de 1 de enero de 2023. Esto se aplica a las deducciones del 20 y del 40%.

En las deducciones del 60%, la deducción se aplicará en los periodos impositivos 2021, 2022 y 2023, tomando como referencia las cantidades cumplidas en todos y cada uno de ellos. Al igual que en las deducciones precedentes, si el certificado se expide en un periodo impositivo posterior al que pagaste las proyectos, la deducción se efectuará en este último. El período máximo para expedir el certificado es hasta el 31 de diciembre de 2023.

Más información sobre Galapagar

Nuestros expertos se encargan de la instalación de placas solares en Madrid y sus inmediaciones, en municipios como Galapagar.

     – Habitantes de Galapagar: 32.903

     – Superficie (km2): 64.99

     – Código postal: 28260

Más información en el ayuntamiento de: Galapagar

Periodista en solarinstala | + posts

Experiencia Laboral

Con más de una década de dedicación a la intersección entre el periodismo y las energías renovables, Andrés Alventosa ha consolidado su posición como un comunicador líder en la promoción de la sostenibilidad.

Desde sus inicios, Andrés ha sido un puente entre la innovación y el público, colaborando con empresas líderes para comunicar iniciativas renovables de manera accesible. Su habilidad para transformar conceptos técnicos en relatos cautivadores lo estableció como un comunicador excepcional.

Formación

Graduado en Periodismo por la Universidad Jaume I, Andrés no ha dejado de ampliar su horizonte. Reconociendo la importancia de mantenerse actualizado en un campo dinámico, ha continuado su educación a través de cursos especializados y eventos de la industria.

Su formación en energías renovables, sumada a su sólida base periodística, le otorga una perspectiva única. Este equilibrio entre habilidades de comunicación y conocimiento técnico es la clave de su impacto en la difusión del mensaje renovable.

Andrés Alventosa encarna la unión entre comunicación y sostenibilidad. Su trayectoria y formación lo impulsan a llevar el mensaje de energías renovables a la vanguardia. En un mundo que demanda claridad y acción, Andrés se destaca como un defensor incansable de un futuro energético más limpio y consciente.